(+56 45) 262-6114

Turismo – Purén

← Volver a Turismo

puren_muniPURÉN
Sitio de gran significación histórica, en donde los mapuches por más de trescientos años opusieron gran resistencia a la dominación española en la llamada Guerra de Arauco.

En 1589 recibió algunas mejoras haciendo construir su fortaleza Don Alonso de Sotomayor pero siempre hostilizada por los mapuches, volvió a despoblarse y a ser incendiada por éstos en el alzamiento que estalló al Desastre de Curalaba.

En 1655 el Gobernador Francisco de Meneses restauró completamente su fuerte y la repobló. Las alternativas de abandono, incendios y restablecimiento de esta plaza y las hostilidades constantes de los mapuches por recuperar sus tierras, decidieron al gobernador gabriel Cano y Aponte ordenar en 1723 su demolición y abandono permanente, substituyéndolo por la fortaleza San Carlos de Purén llamado Nuevo Purén. Las ruinas viejas eran conocidas como Purén Viejo y todavía podían ser vistas en 1890.

El 9 de Febrero de 1869 el Coronel Cornelio Saavedra Rodriguez funda Purén que está ubicado en el sector norponiente de la Araucanía.

El 12 de marzo de 1887, bajo el gobierno de Manuel Balmaceda y el Ministro Carlos Antunéz se creó la Provincia de Malleco y el Departamento de Angol que tenía como Subdelegación Purén. El 15 de Marzo de 1896 fue aprobado el plano de distribución de Urbanización de sitios de la ciudad, más tarde la intervención del vecino Don José medín reyes hizo posible la escritura de 40 casas. El 12 de Agosto de 1907 fue aprobado por el concejo de Estado la creación definitiva de Purén y el 8 de Septiembre de 1936 se estableció la Provincia, creándose la comuna de Purén.

 

duhamp1FUERTE DE LA PACIFICACION
Este fuerte corresponde a la época de la Pacificación de la Araucanía. Es un fuerte militar chileno fundado el 9 de febrero de 1869 por orden del coronel de ejército Cornelio Saavedra y está ubicado en la cima de una colina de unos 30 m. de altura aproximadamente, dentro del área urbana de Purén en su sector este.

Su ubicación en altura permite tener una panorámica de la ciudad de Purén y la Cordillera de Nahuelbuta por su lado este y sus hermosos valles por el oeste, permitiendo también observar la cordillera de Los Andes.

 

 

petroglifopurenPETROGLIFOS
Este sitio se encuentra protegido por la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y tiene el carácter de Monumento Arqueológico por el solo Ministerio de la Ley.

Se trata de una expresión rupestre grabada sobre la pared rocosa de un afloramiento, a unos 20 metros del piso del valle.

En cuanto al significado, tipo y función de los grabados, se señala que podrían ser típicos motivos representativos que remiten las fuerzas de la naturaleza y que han sido interpretados tradicionalmente como órganos fecundadores y generadores de vida, es decir, se representa el órgano masculino y femenino.

 

← Volver a Turismo